Bancos europeos: un futuro próximo muy prometedor

Bancos europeos: un futuro próximo muy prometedor

Me gusta
Comentar
Compartir

En los últimos dos años, los bancos europeos han experimentado un repunte significativo en su rentabilidad. Según el análisis de Columbia Threadneedle Investments, la rentabilidad de los recursos propios (un parámetro para evaluar el desempeño de los bancos), ha alcanzado su nivel más alto en 15 años.

A juicio de Rosalie Pinkney, analista de crédito, y Paul Smillie, analista de crédito sénior de la compañía, esta mejora se ha visto impulsada por: "el entorno de tipos de interés más altos que ha respaldado los diferenciales de los préstamos nuevos y (en muchos casos) también de los existentes, los rendimientos más altos de las reinversiones de las carteras de renta fija y los costes bajos de los depósitos en términos comparativos".

En este sentido, cabe destacar que el aumento en los ingresos netos por intereses (NII, por sus siglas en inglés) ha tenido un incremento promedio del 50%. Mientras que, "los costes de los depósitos han mostrado una sensibilidad mucho menor a la subida de tipos", han explicado desde Columbia Threadneedle. El periodo de subidas de tipos ha sido más largo de lo anticipado, lo que respalda los márgenes netos de intereses en 2024 en el Reino Unido, Escandinavia y el sur de Europa.

Sin embargo, el panorama de los tipos de interés está destinado a cambiar y pronto empezar una senda bajista. "Prevemos que los tipos de interés deberían normalizarse en torno al 2%-3% en los próximos años, lo que ofrecerá un entorno óptimo para que los bancos puedan rentabilizar con comodidad su coste de capital y el crecimiento de los préstamos debería repuntar", ha comentado Pinkney y Smillie.

Desafíos y oportunidades por países

A pesar del repunte general, algunos mercados han enfrentado desafíos específicos. En Francia, por ejemplo, los bancos han visto una menor NII debido a la alta proporción de depósitos vinculados a la inflación, a las grandes carteras de hipotecas a tipo fijo a largo plazo y las leyes contra la usura que limitan los tipos más altos en los nuevos préstamos.

"Esperamos que los bancos franceses experimenten un repunte en su NII en 2025, tras haberse visto castigados por el entorno de subida de los tipos en los dos últimos años", han afirmado Pinkney y Smillie. De manera similar, los bancos neerlandeses han sido penalizados por su extenso mercado de hipotecas a tipo fijo, lo que ha limitado sus márgenes de beneficio.

No obstante, en Columbia Threadneedle, consideran que a medida que los tipos de interés comiencen a descender, se anticipa un aumento en la actividad de los préstamos, con tipos que podrían ser más favorables de lo que reflejan los balances actuales. Además, la rentabilidad podría mejorar gracias a un aumento en los ingresos por honorarios y comisiones y una mayor eficiencia en la gestión de costes."También prevemos que la reestructuración bancaria en Alemania y Suiza supondrá una mejora de la rentabilidad", ha destacado Pinkney y Smillie.

Por todo lo anterior, según Columbia Threadneedle, las perspectivas para el sector bancario europeo en los próximos dos años son optimistas. Con un aterrizaje suave de la economía, una sólida perspectiva de rentabilidad y ​​un repunte en el crecimiento de los préstamos, los bancos europeos están bien posicionados para continuar su trayectoria de crecimiento.

En cuanto a los balances, a pesar de algunos desafíos (posible deterioro de la calidad de los activos), la solidez del capital y una oferta más equilibrada sugieren que los bancos seguirán ofreciendo un valor competitivo en comparación con otros sectores. "Es probable que la oferta sea más equilibrada y, pese a que las valoraciones siguen siendo ajustadas, dado lo lejos que han llegado los diferenciales, creemos que los bancos siguen ofreciendo un valor ligeramente superior al de otros sectores", han concluido.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Mejores cuentas remuneradas de 2025

Explora las cuentas remuneradas más rentables.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User